lunes, 30 de noviembre de 2015

EL ISLAM Y SUS CELEBRACIONES RELIGIOSAS



El Islam


¿Qué es el Islam?


El islam surge en el Siglo VII con la prédica de Mahoma. El origen idiomático de la palabra Islam está referido al sometimiento a la voluntad de Dios. A los fieles se les llama musulmanes, que procede de la palabra árabe muslim que significa "fiel o creyente", de ahí el nombre de religión musulmana. Esta religión, como el cristianismo y el judaísmo, es monoteísta, es decir, cree en un único dios llamado Alá (el único Dios verdadero y que merece ser adorado) y su mensajero y profeta es Mahoma. Se considera que quien crea de corazón en Alá y Mahoma es un verdadero musulmán, es decir un sometido.





El Islam tiene como lema la veracidad, la justicia, la misericordia y fortaleza de la verdad. También se puede entender el islam como el dar testimonio de que no existe divinidad alguna fuera de Alá.

Esta religión se fundamenta sobre 6 pilares de la fé (Al-imán) y 5 pilares de la práctica.
Los pilares de la fe son:
1. Creencia en Dios: incluye aspectos importantes como creer en la soberanía absoluta de Dios, creer que Dios es la única divinidad verdadera y que, por lo tanto, excluye cualquier forma de adoración que no sea la de Él. Así mismo, hace alusión a la creencia en los atributos de perfección de Dios confirmados por el Corán.
2. Creencia en los ángeles: quienes constituyen para el Islam el séquito de siervos honorables y puros, como Gabriel, encargado de traer la revelación de Dios y Mikael, que cuida de las lluvias y la plantas.
3. Creencia en el libro sagrado del Corán: el cual es el libro sagrado por excelencia que orienta las creencias y acciones de los musulmanes. 
4. Creencia en los profetas y mensajeros de Dios: Mahoma fue el último mensajero de Dios y se cree que no vendrán más.
5. La Fe en el día del juicio final: Dios, después del día de la resurrección, determinará si la estadía posterior de este día y definitiva será en el paraíso o en el fuego del infierno.
6. Creencia en el destino (Al-Qadr): hay que tener confianza en los designios de Dios y en su absoluta sabiduría. En otras palabras, el destino de la creación pertenece a Dios.

Los pilares de la práctica se refieren básicamente a los principios de aplicación de la Fe del Islam, los cuales no pueden ser negados por los creyentes, por que esto negaría su total sometimiento a la voluntad divina.
1. Atestiguar que Alá es la única divinidad y que Mahoma es su siervo y mensajero. Esto significa que no existe ninguna realidad que amerite la adoración de los hombres aparte de Dios, la cual sería considerada como falsa. Así mismo, la práctica de la fe debe hacerse a la usanza de Mahoma (quien da el ejemplo de la práctica musulmana).
2. La oración (Assalá): los musulmanes diariamente, a determinadas horas del día, deben practicar 5 oraciones. La oración permite purificar el alma de los errores, la mantiene alejada de realidades reprochables y permite también agradecer las bendiciones de Dios.
3. Azzaká (El Azzaque): este pilar dice que todo musulmán debe donar el 2,5% anual de sus bienes, los cuales serán destinados a favorecer a los más pobres y necesitados. Esta también es una forma de purificar la riqueza que tienen.
4. El ayuno: los hacen a lo largo del noveno mes del calendario lunar. Es un periodo en el que se practica la abstinencia sobre la comida, la bebida y la relaciones sexuales desde el amanecer hasta el ocaso. Es una manera de purificar, acrecentar la fe y recibir el perdón sobre los errores.
5. La peregrinación: La peregrinación a la Meca es un acto sagrado que reúne a los musulmanes de todo el mundo, sin distinción de clase social. Todo musulmán obligatoriamente debe realizarla por lo menos una vez en la vida, si cuenta con los medios para esto. 

Cumplir los pilares de la fe y sus buenas prácticas significa adorar a Dios. Esto se conoce con el nombre de Ihsan. A partir de esta práctica el islam regula la vida privada y pública de los musulmanes, garantizando así su felicidad tanto en esta vida como en la próxima. Respecto a esto podría decirse que un buen musulmán debe establecer buenas relaciones con sus parientes, amigos, pero también con todos aquellos que estén necesitando de su ayuda, como los pobres y desposeídos. El verdadero Musulmán debe evitar las malas costumbres, asociadas a prácticas prohibidas en su fe como la usura, el comercio ilícito, el engaño, la estafa, el adulterio y la homosexualidad, entre otros. También se castiga a quienes pongan en riesgo la seguridad pública y privada de las personas, sus propiedades y honor. En este orden de faltas, está el asesinato, la difamación, el robo, la corrupción, etc. 



Las celebraciones del Islam varían según el país, pero en general las dos más importantes son el Ramadán y la peregrinación a la Meca. 

http://blog.dawntravels.com/wp-content/uploads/2015/04/Ramadan-4.jpg

- El mes de Ramadán: se celebra en el noveno mes del calendario islámico y dura 29 o 30 días. Durante este mes, especialmente venerado por conmemorar la revelación del Corán Mahoma, se practica el ayuno, el cual consiste en la abstinencia, por parte de todo musulmán que ha llegado a la pubertad, de comer, beber y tener actividad sexual desde el amanecer hasta el ocaso. El ayuno debe ser realizado con una intención pura, buscando la proximidad a Dios. Se consideran otros beneficios del ayuno: fortalecer la voluntad, recordar al musulmán las bendiciones de Dios como el alimento, tener presente el hambre y la sed del día del juicio final, ayudar al rico a experimentar lo que vive el pobre, a fin de que nazca en él el sentimiento de la compasión y el debilitamiento de los apetitos del cuerpo.

http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/internacional/20090920/media_recortes/2009/09/19/61890_gd.jpg
- La fiesta del fin del ayuno, (eid ul-fitr): es una solemne celebración que se hace para cerrar el periodo de ayuno al acabar el Ramadán. Los fieles asisten a la mezquita para agradecer a Alá por sus bendiciones. Leen el Corán revelado a Mahoma. En Eid ul-Fitr se realizan buenas acciones, sobre todo dar dinero y comida a los pobres. 



- El nacimiento del profeta
https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiu0cfZy8fJAhWCLSYKHcBSBm0QjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fwww.teinteresa.es%2Freligion%2FMillones-musulmanes-celebran-nacimiento-Mahoma_0_641337643.html&psig=AFQjCNHmFbAnSLY4StzNFmbVEjM5MOwwkQ&ust=1449503541008600
aunque no se sabe con exactitud cuándo nació Mahoma, la celebración se hace el día 12 del mes 13 o Rabi al-Awal. Generalmente se realizan festejos previos de una o dos semanas. En el Milad-an-Nabi, como lo nombran los musulmanes, se acostumbra a narrar hechos de la vida de Mahoma para que la gente piense en él y en sus obras. También se leen pasajes del Corán, se recitan oraciones y se cantan canciones sagradas. Entre otras cosas, las personas decoran sus casas y organizan procesiones y festines en los que se sirven dulces.


http://www.imagenesreligiosas.info/wp-content/uploads/2013/03/chiitas-300x182.jpg
- El año nuevo musulmán (Muharram): el primer día del año nuevo no se trabaja y se recuerda el éxodo de Mahoma y de sus compañeros hacia Medina. En las horas de la tarde se realizan celebraciones religiosas en las mezquitas. En general, se hacen representaciones de obras religiosas y procesiones para conmemorar la muerte Husein, nieto de Mahoma, quien falleció en la batalla de Kerbela en el año 680. Algunos chiíes caminan por la calles cubiertos de sangre de animales para simbolizar su tristeza y dolor.

La noche del destino (Laylat al-Qadr):  ésta noche se celebra en una de las diez últimas noches del Ramadán. Su significado para los musulmanes es muy importante ya que en ella se deciden asuntos de la humanidad, como el sustento y el plazo de vida de cada ser humano y se decretan los acontecimientos de ese año.









 http://www.sis.gov.eg/Images/Es/1/10578.jpg
- Fiesta del sacrificio (Id al-Adha): durante 4 días se lleva a cabo dicha fiesta, la cual constituye el momento más importante de la peregrinación a la Meca. En ella los participantes de la peregrinación ofrendan en sacrificio un animal en el pueblo de Mina, el cual se encuentra ubicado entre Arafat y La Meca. El propósito de esta celebración es recordar que Abrahám, en lugar de sacrificar a su hijo Isaac a Dios, sacrificó un cordero. Luego de ser pronunciados un sermón y ciertas oraciones, se sacrifica el animal elegido, normalmente una cabra o un cordero. El animal sacrificado se divide en tres partes: un se da a los más necesitados, otra a los amigos y otra a los miembros de la familia.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4MiS_x_Dvq_fHZBHFuSwA5MVqPR9gJtujvHLt7H0neesb3hPNsK1Lc2vpkoMeEiyZzgdk_FmL5nLAT8HvjgrEeurXZ9Nr17JfvYVqVeZ-RLit5Qi13pHxLCX9UqmRUVBEtruoFpnxe1F3/s320/islam2ie9.jpg
- La noche del perdón (Laylat al-Barh): en esta ceremonia la gente se perdona los errores mutuamente y pasa la noche en oración. Se celebra el décimo quinto día del octavo mes.




- La ascensión nocturna, o viaje de Mahoma al cielo:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/00/Al-Buraf_Hafifa.jpg/300px-Al-Buraf_Hafifa.jpg
El capítulo llamado el viaje al séptimo cielo cuenta que años después de que Mahoma se había convertido en profeta, el ángel Gabriel se le presentó, purificó su corazón y el Buraq, que es el caballo mitológico que aparece en la tradición islámicase le apareció y se ofreció a llevarlo, en compañía del ángel Gabriel, a la mezquita más lejana. Allí asistieron a la oración de Tahiyyatul Masjid, luego ascendieron a cada uno de los cielos hasta llegar al séptimo, en donde Mahoma debió continuar solo hasta Sidratul Muntaha para conocer a Dios. Aunque Mahoma no puedo ver el rostro de Dios sí pudo ver lo que Él le mostraba. Eran escenas del infierno y del dolor de la humanidad. Luego de esta experiencia Mahora se convirtió en un predicador de Dios. 






sábado, 28 de noviembre de 2015

El Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas en Ipiales

El Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas, es el corazón mariano de la Diócesis de Ipiales. Lo más extraordinario que Usted va a encontrar en Las Lajas es la Imagen de la Virgen, aparecida en la piedra o laja que mide 3.20 mts. de alto por 2.03 mts. de ancho. Lo más impresionante de las cuatro imágenes es el hermosísimo rostro de la Virgen, “su frente espaciosa y tersa, sus cejas negras y perfectamente delineadas, sus ojos con una mirada sincera y profunda, su nariz recta y perfectamente conformada, sus labios rojos, su cabello largo y moreno”.

La Virgen María, muestra a nuestra mujer en su naturalidad y destaca los rasgos de la mujer que vive en las diferentes regiones de nuestro municipio.

A cinco kilómetros al norte de la frontera de Colombia y Ecuador, entre los municipios de Ipiales y Potosí, se encuentra la construcción de un santuario que maravilla por su arquitectura medieval y por su situación topográfica entre los riscos de la cordillera de los Andes. Su estilo gótico posee tres niveles. Su interior sigue la tendencia de un estilo ojival, constituido por columnas que se unen en el techo y por mosaicos que están elaborados en fibra de vidrio.

Para llegar hasta el santuario de Las Lajas se debe hacer un recorrido de hora y media de la ciudad de Pasto hasta Ipiales, y pasar sobre el río Guaitará a través de un puente. El pavimento de la vía terrestre está en buenas condiciones, y a medida que se avanza se van encontrando estaciones que aluden a los misterios del Rosario. Uno de los sitios por donde obligatoriamente hay que pasar para llegar al santuario es El Charco, donde se consigue el cuy, un plato que identifica a la región nariñense. La carne de este animal es rica en proteínas y su sabor es muy parecido a la del conejo.

Nuestra Señora de las Lajas

En los límites entre Colombia y Ecuador hay un santuario hermosísimo, maravilla de quienes lo visitan. Allí se venera la imagen de nuestra Señora de las Lajas, y miles y miles de peregrinos de los dos países la visitan cada año y obtienen maravillosos favores de Dios. Cuenta la tradición que una india iba por aquellos campos buscando leña cuando observó unos resplandores en una roca. Se acercó y vio pintada en la piedra una bella imagen de la Sma. Virgen del Rosario. Dio la noticia al Señor Cura de Ipiales el cual se trasladó allí con varios vecinos y al contemplar tan bella y atrayente imagen se propuso construir en el sitio un templo a Nuestra Señora.

Sigue contando la tradición que aquella india, Juana Mueses, llevaba sobre sus espaldas una hija llamada Rosa, que era sordomuda, y que la niñita al ver la sagrada imagen pronunció el dulce nombre de María, y quedó curada de su mudez y de su sordera. La santa imagen representa a la Virgen del Rosario, con sus dos grandes devotos: Santo Domingo y San Francisco. Allí junto a ella se han obrado milagros impresionantes, y por eso es visitada por tan inmenso número de peregrinos.

Siempre tenemos que recordar que quien hace el milagro no es la imagen que es pintura y materiales sin vida, sino Dios Santísimo, quien al ver la fe de los devotos y al oír los ruegos que la Madre Santísima le hace por ellos, les concede toda clase de bendiciones y ayudas. El nombre de “Lajas” proviene de unas piedras muy lisas, llamadas así, y que componen todos aquellos alrededores. Este sitio es un cañón rocoso profundo e impresionante.

La "fiesta de la virgen de las lajas" 2015, en ipiales

La Fiesta se celebra en honor a Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas "la Virgen Mestiza" como la llama la tradición, "la Virgen de Roca o Laja", en el decreto de coronación canónica.

Los orígenes de la fiesta datan desde cuando la feligresía de Ipiales y sus alrededores, celebraron junto a fray Gabriel de Villafuerte la primera misa de la aparición milagrosa, el 15 de septiembre de 1754. Entonces se acrecienta la festividad, con millares de peregrinos de la comarca, Colombia, Ecuador, y de otros países, que acuden fervorosos a celebrarla cada 16 DE SEPTIEMBRE.
Inician con el quincenario, y los fiesteros de cada día son cerca de 500, representados en comunidades de las parroquias cercanas, quienes vienen en romerías; homenajean a la Virgen con actos litúrgicos y programas culturales.
Es una fiesta multitudinaria, sin igual, esplendorosa, plena de Fe que asombra al más incrédulo.


Muchos relatos y leyendas encierra El Santuario, pero el más hermoso es de MARÍA MUESES DE QUIÑÓNEZ y su hija ROSA a quien se le apareció la Virgen. El sacerdote FRAY JUAN DE SANTA GERTRUDIS sigue siendo la fuente más antigua y exacta de la existencia de Nuestra Señora de Las Lajas. María, descendiente de caciques de Potosí, viajaba a pie con su hija Rosa, sordo-muda de nacimiento; la niña comienza a trepar por las piedras cuando María se da cuenta, su hija ya estaba arriba, y de pronto, ante el asombro de su madre le grita: “Mamita, vea esta mestiza que se ha despeñado con un mesticito (bebé) en los brazos y dos mestizos a los lados”. María no puede creer al mismo tiempo que siente inmensa alegría ya que su hija estaba hablando, siente gran temor y carga a su hija a las espaldas y regresa a su casa en Potosí, deja a Rosita allí y va apresuradamente a Ipiales a la casa de sus patrones, los señores TORRESANO, a quienes contó la historia de su hija y ellos no le creyeron, incluso se burlaron de Ella.

Terminado su relato en la casa patronal, regresó a Potosí; tan pronto apareció el sol, tomó a su hija totalmente sana y regresó a Ipiales. Al pasar por la cueva la niña, nuevamente, se suelta de la mano de su madre y grita: “MAMITA, MAMITA LA MESTIZA ME LLAMA”, María sigue adelante y se encuentra frente a frente con la imagen de la Virgen.

Gruta del encuentro
El primer templo en el Santuario, fue sin duda el más llamativo de este tiempo; este templo fue construido por las manos de Dios, en fecha que solo El conoce (Templo Natural).

Joyas de la virgen
La Virgen y el niño tienen dos coronas de oro con piedras preciosas, zafiros, diamantes, esmeraldas y perlas; todo esto tallado en una preciosa joya de 24 quilates, el manto de la Virgen presenta 22 estrellas del mismo metal.

Templo de cristo redentor
Oculto debajo del piso de la basílica en la cripta o subterráneo, se encuentra otra de las bellezas del Santuario de Las Lajas. De estilo romano puro y tanto como las paredes como los arcos y el piso fueron elaborados en piedra sellar, con sus puertas y socavones que envidiarían los grandes artistas Europeos (siglo XV) en cuanto a su belleza arquitectónica.

El Santuario más bello de América, no solo da majestuosidad a su nombre, sino que detrás de él, se rodean varias clases sociales que estuvieron desde el principio de su construcción hasta nuestros tiempos. Esta maravilla que causa asombros a unos y a otros, a los peregrinos (turistas y devotos)

Coronación Canónica de la Virgen del Rosario de Las Lajas
en 1952, hacen ya 45 años, todo el pueblo de Ipiales se pone en la mira del mundo entero, anunciando la canonización de la imagen de la Virgen de Las Lajas. A este efecto se realizan actividades con una organización impresionante, el Papa Pío XII envía su mensaje desde Italia, Ciudad del Vaticano. Se establecen decretos, declaraciones, etc. El Senado de la República de Colombia se asocia a esta festividad. El Vaticano y los obispos asisten a esta coronación. Se asignan comisiones para la recepción de los invitados a este histórico evento.
Se desarrolla el Programa de Antorchas. La concurrencia durante en Quincenario fue asombrosa, Ipiales y Las Lajas fueron visitadas por 600 sacerdotes, se celebraron 1.000 misas, se distribuyeron 50.000 comuniones y asistieron 100.000 peregrinos.

Es muy honroso para nuestro Magazine, hacer públicos estos hechos en el Internet ya que todas las personas que participaron en estos eventos han marcado la historia de nuestro pueblo. Por esta razón, les rendimos un especial tributo. Los Ipialeños que lean este artículo se sentirán identificados con algunas de las personas que nombraremos a continuación ya que gozaron de mucha popularidad..

CELEBRACIÓN RELIGIOSA EN EL ECUADOR


Cada mes de noviembre miles de devotos de la Virgen de El Quinche, emprenden una caminata hasta el Santuario, ubicado a 60 kilómetros de Quito, para "agradecerle o pedir un favor especial".

PEREGRINACIÓN AL SANTUARIO DE LA VIRGEN DEL QUINCHE


Las caminatas se realizan desde hace más de 400 años, cuando la Virgen fue trasladada desde Oyacachi a El Quinche, se le atribuyen una infinidad de milagros y favores que se retratan en algunos lienzos y placas que los devotos cuelgan en una pared de la iglesia.
Entre los milagros que se asignan a la Virgen figuran la curación de enfermedades terminales y el haber, supuestamente, salvado a víctimas de graves accidentes, entre los que consta el mismo escultor español De Robles, según relatos históricos.
Los fieles también le agradecen haber conseguido, presuntamente, buenos trabajos, mejoras en los negocios y hasta haber encontrado la pareja ideal.

Ubicación
Se encuentra en la parroquia El Quinche, en las calles Bolívar y Cuenca.


Fiestas
21 de noviembre de cada año.

Puntos de Salida
Los fieles de la Virgen, conocida también como la "Virgen de las Peñas", inician la caminata durante la noche desde las localidades de Calderón, Tumbaco, Cayambe y Sangolquí.

Recorrido
El recorrido desde Quito dura entre seis y ocho horas y contempla unos 30 kilómetros.

El Santuario
El Santuario actual es de cal y ladrillo la capacidad total del Santuario para peregrinos de pie: 3.556 personas y para sentados 966 personas, tiene un área construida total en planta de 2.049 m2.

Con el aporte de las limosnas de los peregrinos y devotos de la Santísima Virgen de El Quinche se ha logrado ampliarlo mucho más: la Sacristía nueva tiene 200 m2. El acceso lateral al Campo Mariano tiene 1200 m2 y cubierto en piedra con los paredones ornamentales

Coronación Canónica
Por la devoción de raigambre popular a tan bendita imagen hizo su primera visita a Quito en 1632 y el Cabildo de Quito la declaró Patrona y protectora de la ciudad.
En 1822 fue aclamada como protectora de la Independencia ecuatoriana; ello hizo que el clamor popular pidiera a la Iglesia ecuatoriana la Coronación Canónica a la Sagrada Imagen acontecimiento que se realizo el 20 de junio de 1943 de manos de Mons. Carlos María de la Torre, Arzobispo de Quito, delegado del Papa Pío XII.
El 30 de mayo de 1944, por pedido del señor Arzobispo de Quito, se hacen cargo de la administración de la parroquia de San Pedro de El Quinche y del Santuario de Nuestra Señora de EL Quinche la Congregación Ecuatoriana de Misioneros Oblatos fundados en Cuenca por el Padre Julio María Matovelle,el 29 de mayo de 1944.
El 2 de mayo de 1958 el Santuario es declarado Basílica menor por el Papa Juan III. La Santísima Virgen María es el camino seguro para llegar a Jesucristo; honrar a María es acercarnos a su hijo divino.

Milagros
Propios y extraños le atribuyen muchos milagros a la Virgen; Leonel Recalce, uno de los religiosos residentes, recuerda como una niña recobró la vista con tan solo tocar la imagen de la “Madre del Cielo”.

Historia
Diego de Robles fue quien esculpió la imagen hace más de 450 años, la realizo bajo pedido para una comunidad que no era precisamente el Quinche, y al no poder pagarle, el escultor emprendió el camino de retorno con su creación.
Al pasar por Oyacachi, la comunidad indígena que habitaba en el lugar asoció a la imagen con la figura de la mujer que les ayudó a librarse de una plaga de osos; convencidos de que se trataba de la misma fémina se quedaron con la imagen y comenzaron a rendirle culto, pero no se trataba del culto católico con rezos y plegarias, ellos sacrificaban animales en su honor.

El obispo preocupado por esta situación decidió quitarles la imagen y transferirla al Quinche. Respecto al templo, desde su última restauración han pasado alrededor de 90 años

Papa Francisco resalta la piedad de los ecuatorianos en santuario de la Virgen de El Quinche
8 de julio de 2015


el papa ingresó a la iglesia entre el alborozo de las hermanas religiosas, y oró frente a la imagen de la Virgen de El Quinche. Luego escribió en el libro:
"Madre Virgen del Quinche. Cuida al pueblo ecuatoriano"

martes, 24 de noviembre de 2015

FIESTAS Y CELEBRACIONES DEL HINDUISMO


FIESTAS Y CELEBRACIONES HINDUISTAS
UN MOMENTO PARA LA CELEBRACIÓN, EL COMPARTIR  Y LA PURIFICACIÓN





El calendario Hindú está marcado por 12 fases lunares, las cuales marcan a su vez las celebraciones que hacen parte de su cultura. La mayoría de las celebraciones están relacionadas con sucesos de la vida de sus dioses. Hay una infinidad de fiestas y rituales que se celebran en el hinduismo; algunas son locales, otras nacionales y mundiales; aquí vamos a conocer algunas más representativas a nivel mundial.



DIWALI: FESTIVAL DE LA CONCIENCIA DE LA LUZ INTERIOR el festival de luces, celebrada por los hindúes, en la India y en todo el mundo; se dedica al triunfo de la bondad sobre la maldad, el conocimiento sobre la ignorancia y la iluminación de la oscuridad espiritual. Se honra a la diosa de la riqueza, Lakshmi, y la leyenda de Rama y Sita.


Las festividad incluye casas decoradas y espacios públicos con miles de luces, velas y coloridos diseños. Fuegos artificiales, reunión familiar y brindar regalos. Es una de las noches más alegres de todo el año. Una costumbre del Diwali es hacerse regalos, hacer limpieza del hogar y decorar la casa para el nuevo año, todas las personas rezan para que el año venidero sea bueno.


¡OBSERVA EN LA PARTE SUPERIOR DEL BLOG, LA GALERÍA DE LAS MEJORES FOTOS DE LA CELEBRACIÓN DEL DIWALI EN EL MUNDO!






HOLI: "FESTIVAL DE COLORES"

Es la fiesta de bienvenida a la primavera, se denomina la fiesta de los colores y es catalogada como una de las fiestas más importantes del Hinduismo en donde se declara la VICTORIA DEL BIEN SOBRE E MAL, consigna que alienta esta fiesta. Durante esta fiesta, el color se apodera de las calles, las personas se pintan y se lanzas polvos de colores, que representan la alegría por haber obtenido el triunfo. Se dice que en este día, todas las personas son iguales, en algunas zonas, se visten de blanco para poder con mayor regocijo, lucir los colores de la fiesta.




Es igual un evento que elimina cualquier tipo de diferencia, acercando los unos a los otros en un entorno de alegría.

El polvo que utilizan para lanzarse se llama "‘gulal" y esta hecho de talco natural.





RAMA NAVAMI: CELEBRANDO LA PAZ , LA FELICIDAD Y LA PROSPERIDAD  es una celebración del hinduismo, que conmemora el nacimiento del dios Rama, la figura divina del hinduismo. En  esta celebración se honra con desfiles de adoración y con procesiones por las calles de cada lugar. 




Algunos hinduistas, reciben con ayuno la celebración, y con oraciones al salir el sol.
Celebran el buen liderazgo de Rama como un Rey justo. Es una celebración devocional que dura varios días. Algunas personas celebran con el ayuno, la visualización de imágenes devocionales y recitales de oraciones. En la mañana se hace oración y en la noche celebración.  La celebración hace honor al período durante el reinado de Rama, se dice que fue, una era de paz, felicidad y prosperidad. Celebrados mediante cantos, desfiles y oraciones tradicionales. El baño en un rio sagrado, hace parte de la celebración. La unidad como símbolo de felicidad 



Jueves Santo en Puebla, México

El tema de celebraciones religiosas es muy interesante. Vivo en la ciudad de Puebla, México, que está a un par de horas por carretera de la Ciudad de México y tiene aproximadamente dos millones de habitantes.

Leyenda de la fundación. Puebla, desde su fundación está ligada a la religión. Se dice que el obispo de la aledaña ciudad de Tlaxcala Julián Garcés, soñó que unos ángeles le señalaban el lugar de la fundación de la ciudad. Ahí donde le fue señalado se fundó Puebla el 13 de abril de 1531 ¡Tan solo 10 años después de la caída de Tenochtitlán! Así, Puebla se fundó como una ciudad de españoles, a diferencia de su vecinas Tlaxcala, Cholula o Huejotzingo, que eran poblados indígenas.

De ahí que Puebla sea conocida como la Angelópolis y su patrón es San Miguel Arcángel. Abajo puede verse el escudo de la ciudad con el lema en latín “Los ángeles de Dios fueron enviados a cuidar todos tus caminos”.  Las torres que se aprecian tienen otra historia que más abajo relataré y las letras K.V. son de Karolus V, esto es Carlos V, quien otorgó el escudo a la ciudad.

Leyenda de la catedral. Antes de explicar más de las celebraciones religiosas permítanme presentarles a mi catedral: 

Así como la ven, esta catedral es la que tiene la mayor cantidad de tesoros y ornamentos en todo el país. Es bellísima por dentro. Quizá no tan grande. Las de las ciudades de México y Morelia son más grandes, pero no más hermosas. 

Puebla es una ciudad católica desde su fundación y está muy vinculada al régimen eclesiástico. No en vano Puebla es un arzobispado relevante: el segundo en importancia en el país.

Vean bien las torres; miden 70 metros de altura y en la de la izquierda, conocida como Torre Norte, se halla la campana María. Famosa por su gran tamaño y peso. Cuenta la leyenda que al ser imposible colocar la campana en su nicho, fueron los ángeles quienes la depositaron en su actual lugar. Se los dije: la religión está inmersa en la ciudad.


Jueves santo en Puebla. Ahora les contaré una tradición importante en mi ciudad: el jueves santo. Como sabrán, el jueves santo está incluido dentro de la denominada Semana Santa -que nadie sabe muy bien en qué fechas ocurre, porque puede caer en marzo o en abril, según el calendario litúrgico. Es importante en la Angelópolis porque se realiza la visita de las siete casas.

Origen de la tradición. Se basa en textos de los evangelios, según ellos, Jesús, antes de su martirio, tuvo siete traslados muy significativos. Esta conmemoración recuerda estas siete visitas, a saber:

PRIMERA VISITA: Se hace en recuerdo del camino que recorrió Jesús desde el lugar de la Última Cena -el famoso aposento alto- hasta el Monte de los Olivos.

SEGUNDA VISITA:Recuerda que Jesús fue conducido desde el Huerto de los Olivos a la casa de Anás (Ex-sumo sacerdote del Sanedrín).
TERCERA VISITA: Con ella se recuerda que Jesús fue llevado de la casa del Anás a la de Caifás (Sumo sacerdote en funciones y yerno de Anás)
CUARTA VISITA: Se conmemora el recorrido que hizo Jesús de la casa de Caifás al pretorio de Pilato.
QUINTA VISITA: Se hace en recuerdo de cuando Jesús fue llevado e la casa de Pilato ante el rey Herodes.
SEXTA VISITA: Se hace en recuerdo e cuando Jesús fue llevado por segunda vez ante Pilato.
SÉPTIMA VISITA: Conmemora el viaje de Jesús hacia el calvario con la Cruz a cuestas
El lavatorio de pies. El jueves santo inicia con el lavatorio de pies que se hace en muchas de las 130 parroquias de la Ciudad de Puebla [sí, ¡¡¡Ciento treinta parroquias!!!, sin tomar en cuenta templos o capillas.

El lavatorio de pies rememora el gesto de humildad, arrepentimiento y recordatorio del mandato que dio Jesús a sus apóstoles antes de ser aprehendido, juzgado y crucificado. El más popular de los lavatorios lo efectúa el arzobispo de la Arquideocesis de Puebla, que la hace dentro de la propia catedral barroca de la ciudad



La visita de los poblanos a las siete casas. Al tener Puebla cientos de templos, los poblanos acuden a realizar en familia una procesión de visita a siete de los templos, parroquias o capillas que cada quien desee. Esa es la gran característica de la visita, que las familias deciden a su voluntad cuáles templos visitarán. Muchos acuden a la zona céntrica de la ciudad porque hay decenas de templos. No en vano desde 1987 el Centro Histórico de Puebla ha sido declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad
Si a eso le sumamos la vecina población de Cholula, donde según la tradición se tienen 365 templos, es decir uno para cada uno de los días del año, el número disponible de templos a visitar es enorme.

Al lado pueden ver el templo de la Virgen de los Remedios, que está construido encima de la Pirámide dedicada a Quetzalcóatl en Cholula, a tan solo 15 minutos de Puebla. Atrás se aprecia el Volcán Popocatépetl que está actualmente activo y con erupciones periódicas.




Las familias van caminando a cada templo, donde oran, según su propia fe o depositan veladoras. Algunos menos activos hacen la visita en sus automóviles, eso posibilita acudir a templos lejanos a sus hogares.







Pero la parte festiva ocurre afuera, en los atrios donde se colocan muchos puestos ambulantes de comida, dulces, helados y bebidas que en Puebla abundan y son muy sabrosas. La gastronomía poblana es exquisita, quizá junto con la de los Estados de Yucatán, Oaxaca, Chiapas y Michoacán, sea el Estado con más platos deliciosos del país. No en vano el mole poblano es el platillo típico de todo el país. Abajo una fotografía de esta exquisitez que a muchos les puede sonar extraño. 




El color café es una especie de salsa pastosa elaborada con varias variedades de chile -ají-, plátano, chocolate, pan, almendras, caldo de pollo o guajolote -pavo- y otras decenas de ingredientes. ¿Quieres saber la receta?

Algunas de los antojitos que pueden comerse son chanclas, pelonas, tacos, flautas, esquites, pambazos, chalupas, tostadas, elotes, envueltos, enchiladas, memelas, gorditas, pellizcadas, gorditas, tlacloyos, tlayoyos, quesadillas, churros, empanadas, tamales, cemitas, molotes, algodones de azúcar, pan de fiesta y otras variedades de comida degustada en la calle.De beber: refrescos, atole, aguas frescas, champurrado, arroz con leche, café de olla, chocolate con agua, chocolate con leche y otras bebidas no alcohólicas.



Abajo unas chalupas poblanas:

Antojitos Poblanos - Noticias general - Pepe Chedraui

Tómese en cuenta que en México está prohibido tomar bebidas alcohólicas en las calles, por lo que la cerveza, el tequila o el mezcal se consume únicamente en bares y restaurantes.



Los templos a visitar más fastuosos son los siguientes:
La capilla del Rosario, dentro del templo de Santo Domingo, con oro laminado en toda la capilla.

Templo del Espíritu Santo, en cuyo convento actualmente reside la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla de la cual egresé.

Esta ceremonia religiosa se va tornando con el paso de los años en una ceremonia pagana, donde lo que abunda es el disfrute de los cientos de platillos que la ciudad ofrece.

Si quieres venir a Puebla a hacer turismo anímate, vale la pena.